Primera Imprenta en Aibonito
- Guelo Rivera
- 24 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Prontuario Histórico de Aibonito
Ángel Miguel Rivera Rolón
Primera Imprenta en Aibonito

En el año 1924 según consta en los Libros de Actas del Ayuntamiento de Aibonito el Comité de Hacienda del Concejo Municipal otorga a don Ramón Pont Zayas una patente para operar su negocio de quincalla. Ya para el año de 1928 don Ramón operaba un negocio de servicios de imprenta en la población. El pago de patente para este tipo de establecimiento era de $12.50 dólares con un ingreso anual del negocio de $5,500 dólares. Esta imprenta estaba ubicada en la calle Lincoln hoy Gerónimo Martínez. Podemos apreciar en varias fotos, al fondo de la plaza pública, una estructura de dos niveles en madera del país techada de zinc. En su planta baja ubicaba la imprenta. Muchos de los documentos oficiales y del comercio eran impreso en esta imprenta: boletines de tipo político, hojas sueltas promocionando algún producto o negocio, programas de graduaciones de escuelas, invitaciones para toda ocasión y programas de actividades en el pueblo, entre otros.
La maquinaria de imprenta años más tarde fue adquirida por don Nicasio Borges, historiador y propietario de la Litografía Central. En los años sesenta estuvo en la Calle Degetau esquina Ramón Flores (las maracas) trabajando impresiones de bodas, bautismos y todo tipo de servicio al comercio.

Esta imprenta finalmente es adquirida por el don Rubén Hernández coleccionista de antigüedades y amante de nuestra historia. En el año 1999 el Sr. Hernández hace entrega de la imprenta en calidad de donativo al Patronato del Archivo Histórico de Aibonito, al presente en exposición permanente en la Casa Museo Federico Degetau.

En el año 1947 los vecinos en el casco urbano se levantaron en la madrugada despavoridos con gritos de alerta por un fuego de grandes proporciones que comenzaba frente a la plaza de recreo. Llegaron al lugar de siniestro en el edificio de imprenta de la familia Pont.

Brigadas de voluntarios se unieron para evitar que el fuego se extendiera. Par la época Aibonito no contaba con una estación de bomberos y las estaciones de bomberos Cayey y Coamo se activaron para asistir en el control del incendio.

Las estructuras de maderas permitieron que se extendiera el fuego hasta la Calle San José.
El edificio del Telegrafo y otras estructuras en ladrillos y cemento lograron prevalecer durante el incendio que dio comienzo en la imprenta de don Ramón Pont localizada en la Gerónimo Martínez.

Referencia:
Colección Tom Lehman; Casa Museo Federico Degetau; Entrevistas testigos de la época; Patronato Archivo Histórico Aibonito
Comments